Reconstruyen los últimos 600 años de sequías y lluvias en América del Sur

08 de Julio, 2020
Artículo de comunidadplanetaazul.com

Un equipo internacional encabezado por el Laboratorio de Dendrocronología del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del CONICET ha generado el primer Atlas de Sequías de América del Sur, que recrea 600 años de sequías y lluvias en la región -desde el año 1400 al 2000 de la era común-. El Atlas se ha generado a partir de la información proporcionada por una extensa red de registros de anillos de árboles y una base de datos climáticos.

Según explica a DiCYT Mariano S. Morales, por medio del análisis del ancho de los anillos de los árboles “es posible conocer la historia climática pasada de una región”, con árboles “que pueden proporcionar registros de varios cientos e incluso miles de años”. En el caso concreto de los Andes, el número de cronologías de ancho de anillos de árboles se ha incrementado notablemente durante las últimas décadas, con una red en la actualidad de más de 280 registros correspondientes a diferentes especies forestales, de ambas márgenes de la Cordillera.

En cambio, existía un vacío en cuanto a la información climática: no había datos de calidad de cientos de años atrás y de una amplia área geográfica, necesarios para desarrollar modelos de reconstrucción con los que saber cuándo, cómo y dónde ocurrieron eventos de sequías o lluvias extremas en el pasado.

Así, el equipo se dispuso hace una década a generar su propia base de datos meteorológicos, colectando toda la información climática disponible proveniente de diversas fuentes nacionales e internacionales. “Esto nos llevo mucho tiempo y esfuerzo. Superadas estas limitaciones logramos realizar con éxito los primeros experimentos de reconstrucción climática”, recuerda Morales.

Utilizando el SADA, el equipo ha observado que en los últimos 60 años la ocurrencia de sequías extendidas y eventos extremos de lluvias es cada vez más frecuente en diferentes regiones del continente.

Fruto de la colaboración entre científicos de Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos, Francia, Rusia e Inglaterra, lograron reconstruir la historia hidroclimática desde el sur de Perú hasta Tierra del Fuego y compilarla en un Atlas de sequías denominado SADA (por sus siglas en ingles, South American Drought Atlas).

Sequías y lluvias extremas, cada vez más frecuentes

Utilizando el SADA, el equipo ha observado que en los últimos 60 años la ocurrencia de sequías extendidas y eventos extremos de lluvias es cada vez más frecuente en diferentes regiones del continente.

Asimismo, utilizando el SADA junto con el Atlas de Sequías de Australia y Nueva Zelandia, han determinado los principales responsables de las variaciones hidroclimáticas en el Hemisferio Sur durante los últimos 500 años. “Encontramos que para el periodo 1500-2000 las oscilaciones entre los eventos de El Niño y La Niña, acoplados con los patrones de variación de los vientos en latitudes medias del hemisferio sur, determinan la ocurrencia de sequías y lluvias espacialmente extendidas en el continente”, avanza.

Finalmente, el SADA completa un vacío geográfico de información paleoclimática en el Hemisferio Sur y complementa otros seis atlas desarrollados en otras partes del mundo. Todos estos Atlas en conjunto “permitirán tener una visión global de los procesos climáticos y las interacciones atmosféricas asociadas a la ocurrencia de eventos de sequías y lluvias extremas en todo el planeta”, concluye Morales.

El Atlas resultará “de gran interés” para la comunidad científica, pero también “para los tomadores de decisiones encargados de elaborar políticas que se ocupen de los impactos sociales, económicos y ambientales de las sequías y lluvias excepcionales en diferentes regiones del continente”.

Fuente: iagua.es

Go to Top